Abril

abril
26

#16 Fiesta de flamenco

El miércoles 26 de abril se celebró una fiesta de flamenco en una plaza del barrio Palermo. Artistas de distintas escuelas de baile flamenco de Montevideo presentaron sus bailes desde las 18.30 hasta la medianoche. Muchos vecinos del barrio Palermo se fueron con mate y una silla plegable. La comida era el típico choripán uruguayo: una baguette crujiente con chorizo a la parrilla. Alrededor de las 10 de la noche, también actuó un grupo de candombe. El candombe también es muy típico de Montevideo. Tamborileros y bailadores se reúnen regularmente en las calles, sobre todo también en el barrio de Palermo. El ambiente era muy bueno, y al final el público bailó con ellos.

abril
15

#16 Festival gastronómico

A la vuelta de Paraguay, vinieron a visitarnos dos amigos con los que pasamos unos días muy agradables en Montevideo. El fin de semana siguiente, 15/16 de abril, estaba programada la cuarta edición del Festival Gastronómico de Punta Carretas. Había especialidades gastronómicas de diferentes países, música en vivo de algunos grupos y entretenimiento. Marie y yo fuimos los dos días. El sábado solos y el domingo con tres uruguayos, con los que pasamos toda la tarde en el Food Festival e intercambiamos y discutimos muchas similitudes y diferencias entre Alemania y Uruguay.

abril
9

#15 Pascua en Paraguay

Mientras que en Alemania un brunch de Pascua con la familia y una caminata o un paseo en bicicleta están en la agenda, nuestro Domingo de Pascua en Paraguay está un poco diferente. Después de un café y un desayuno rápido, nos fuimos a la iglesia a las 9 de la mañana. Después, preparamos un asado con la familia y los amigos. Además de carne, también había muchas verduras a la parrilla, que previamente habían sido marinadas durante horas en chimichurri, una mezcla de especias a base de perejil, orégano, aceite y ajo. El chocolate de Pascua se encuentra cada vez más en los supermercados de Paraguay, aunque sólo sea en pequeñas cantidades. Además, los días de Pascua se come mucha chipa, una comida típica paraguaya hecho de mandioca, huevos, leche y queso. ¿Una tarde o noche tranquila en casa después? Ni hablar. Muchos paraguayos van a comer y de compras a los centros comerciales, que también están abierto el Domingo de Pascua.

abril
7

#14 Cerro Hû

Temprano por la mañana del Viernes Santo nos fuimos a Cerro Hû, una montaña y uno de los emblemas visuales de la ciudad de Paraguarí, donde queríamos hacer senderismo. Con una altura de 375 m, no es muy alto, pero el camino era bastante desafiante. Algunos de los senderos eran tan empinados que había que agarrarse a cuerdas atadas a ellos. Desde la cima, sin embargo, se obtiene una vista impresionante de la naturaleza del interior, que aún se conserva relativamente intacta. La naturaleza paraguaya tiene mucho que ofrecer y vale la pena adentrarse más en el interior, sobre todo en el Chaco, la región occidental de Paraguay.

abril
3

#13 Foz do Iguaçu

A las 00:15 subimos al autobús en Asunción con destino a Foz do Iguaçu. Nos esperaban 6 horas de viaje. Hacia las 5 de la mañana nos despertaron para pasar el control fronterizo, una vez para salir de Paraguay y otra para entrar en Brasil. Desde la terminal de autobuses de Foz, el autobús urbano 120 va directamente a la entrada de las cataratas. Pero el autobús sólo acepta reales brasileños como forma de pago. Por suerte, el dueño de un bar nos cambió dólares por reales. Hacia las 9 de la mañana llegamos a las Cataratas do Iguaçu. Las cataratas son realmente impresionantes. Tienen entre 60 y 80 metros de altura, más que las cataratas del Niágara. Hay más de 250 cascadas pequeñas y grandes a lo largo de 2,7 kilómetros. Afortunadamente, llegamos muy temprano, sobre las 11 y 12 de la mañana, cuando innumerables turistas se agolpaban en el parque. Las cataratas se encuentran en la confluencia de Paraguay, Brasil y Argentina. Nosotros estuvimos en el lado brasileño, pero el argentino también es muy recomendable.

abril
1

#12 Paraguay

Salimos temprano por la mañana para un viaje de 11 días a Paraguay. Durante la Semana del Turismo, la semana anterior a Pascua, mucha gente viaja con sus familias. A diferencia de Alemania, en Uruguay la universidad esta cerrada durante esta semana. Al aterrizar en Asunción, nos dimos cuenta enseguida de lo verde que es la ciudad y nos recibió por la mañana un aire muy caluroso y húmedo, a unos 32°C, a esta hora de nuevo mucho más cálido que en Montevideo (22°C). Los precios en los supermercados, restaurantes, cafés, etc. son mucho más baratos aquí que en Uruguay. En nuestro primer día, recorrimos por la ciudad en coche y visitamos el Parque de la salud, un parque con plantas tropicales y animales como monos. A diferencia de Uruguay, aquí también la gente toma mucho Tereré, que es casi lo mismo que el mate, pero se toma con agua muy fría.